
Siempre, desde los tiempos remotos, se han contado historias. Algunas
de ellas se convirtieron en narraciones populares que han llegado hasta
nuestros días. Por ejemplo, de Europa provienen los cuentos de hadas
más conocidos. En América abundan los relatos basados en la naturaleza.
Asia es un continente inmenso, y sus cuentos son únicos y diferentes. En
los relatos de África destaca la gracia de las actividades humanas. Y
en Oceanía, la influencia del mar en sus cuentos es evidente. Gracias a
los recursos tecnológicos de la narrativa digital, todas esas creaciones
del imaginario popular aún pueden conservar su eficacia educativa.
A
veces, los cuentos se esconden, del mismo modo que se esconden los
niños. Por eso, saber de su origen también es útil y necesario, para así
poder conocer mejor sus secretos, al menos en parte. Lo curioso es que
muchos cuentos parecen repetirse por la geografía del mundo. Tal vez sea
una variante de su propio juego del escondite: estar en todas partes
para no ser de ningún lugar. Se sabe que los cuentos populares son una
creación de los pueblos, no de ningún pueblo único o elegido. Ese es su
secreto y su misterio.
En la época de
Julio Verne,
dar la vuelta al mundo en 80 días era una gran hazaña. Hoy en día ya no
es así; incluso se puede lograr en menos de ochenta horas. Pero en
Educa con TIC, con la colaboración de
Google Maps,
hay una forma más cómoda y más rápida. Se trata de dar la vuelta al
mundo a través de sus cuentos, de sus leyendas y de sus mitos. Para
conseguirlo, sobre todo utilizaremos el material publicado con
anterioridad en nuestra web:
La puerta de los cuentos y
Mis viajes con Cenicienta; aunque también emplearemos
otros materiales
ya reunidos. Así que, sin previo aviso, nos sumergiremos en el mundo de
los cuentos, en sus aventuras y en sus problemas, en su pasado y su
presente. Vamos:
En este juego con los cuentos, alrededor de su mundo, si os interesa es posible contar con vuestra participación. Mediante
Google Maps se ha creado un mapa colaborativo que se titula
La vuelta al mundo en 80 cuentos.
En el mapa inicial aparecen solamente 23 relatos. Con tu valiosa ayuda
podemos completar la lista de cuentos, hasta llegar a la cifra de Julio
Verne. Así, de alguna manera habremos recordado al gran novelista
francés. Y servirá para difundir y compartir las historias populares de
nuestro mundo, de cualquier continente o país. El mapa se puede
completar con imágenes, audio y vídeo, para que este viaje merezca ser
contado y recordado.. Además del título del cuento y su lugar de
procedencia, anota si quieres tu nombre… ¡Anímate y colabora!
VISTO EN :
No hay comentarios:
Publicar un comentario